Lectura imprescindible sobre delirium postoperatorio

Hoy queremos compartir una lectura imprescindible de la Dra. Eva M. Aldana y el Dr. César Aldecoa, publicada en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación, sobre una encuesta nacional de la Sección de Neurociencias de la SEDAR. 📖 “Delirium postoperatorio: de la evidencia internacional a la práctica en España. Una asignatura pendiente.” Rev Esp […]

Lectura imprescindible sobre delirium postoperatorio Leer más »

🧠 De la Teoría a la Práctica: Dominar la Monitorización Cerebral con Safe Brain Initiative

En el entorno perioperatorio, solemos centrarnos en mantener la estabilidad hemodinámica y respiratoria. Pero… ¿estamos prestando la misma atención al órgano más vulnerable y verdadero objetivo de la anestesia: el cerebro? Los trastornos neurocognitivos postoperatorios son una realidad que nos obliga a replantear nuestras prácticas. La monitorización cerebral ya no es un lujo, sino un

🧠 De la Teoría a la Práctica: Dominar la Monitorización Cerebral con Safe Brain Initiative Leer más »

🧠 ¿Café para todos? ¡De eso nada! Caso clínico real de un alumno en una colecistectomía

Muchas veces pensamos que los grandes aprendizajes vienen de los casos extremos. Pero la realidad es que lo que más nos enseña en el día a día suelen ser las cirugías comunes. No hace falta un caso heroico para comprender lo que significa la anestesia multimodal. Hoy quiero compartir con vosotros un caso real escrito

🧠 ¿Café para todos? ¡De eso nada! Caso clínico real de un alumno en una colecistectomía Leer más »

💉 Ketamina en ERAS: reflexión crítica sobre el ensayo IMPAKT-ERAS

Esta semana queremos compartir con vosotros otra reflexión y un artículo recién publicado en British Journal of Anaesthesia (2025): el ensayo clínico IMPAKT-ERAS, que evaluó el uso de ketamina en un protocolo ERAS en cirugía abdominal. Beloeil H, et al. Impact of Perioperative Ketamine within ERAS pathways for Abdominal Surgery (IMPAKT-ERAS): a pragmatic, multicentre, double-blind,

💉 Ketamina en ERAS: reflexión crítica sobre el ensayo IMPAKT-ERAS Leer más »

¿Sabéis lo que significa el Peak-max en el EEG? ¿Conocéis a nuestro surfista multimodal Max?

🌊 Con el final del verano queremos aprovechar un símil sencillo pero muy potente para explicar un concepto clave en monitorización cerebral y electroencefalografía en anestesia: el Peak-max. Imaginemos una gran ola del Atlántico (la onda lenta cortical, <1 Hz) sobre la que se superponen pequeñas ondas alfa del Mediterráneo (8–12 Hz)… y nuestro surfista

¿Sabéis lo que significa el Peak-max en el EEG? ¿Conocéis a nuestro surfista multimodal Max? Leer más »

No, no ignores las señales del sistema nervioso autónomo.

Mujer 60 años, nefrectomía laparoscópica. Caso relativamente “sencillo”, “de manual”. Hemodinámicamente estable: FC 70, TA media 70… todo “bien”. Wait a moment… ¿seguro? El monitor de nocicepción lo grita: curva ascendente con picos y valles, por encima de 25. Está claro: analgesia insuficiente desde hace rato. Esta paciente, si no haces nada, al despertar probablemente

No, no ignores las señales del sistema nervioso autónomo. Leer más »

Modelos PK/PD en TCI con propofol: ¿Marsh, Schnider o Eleveld?

Esta semana queremos compartir con vosotros una reflexión y un artículo recién publicado en Journal of Medical Systems (2025): una revisión sistemática sobre los modelos PK/PD utilizados en TCI con propofol, comparando los clásicos Marsh y Schnider con el modelo más “reciente”, Eleveld. Šafránková P, Bruthans J. Target-Controlled Infusion of Propofol: A Systematic Review of

Modelos PK/PD en TCI con propofol: ¿Marsh, Schnider o Eleveld? Leer más »

🧠 CEREBRO Y DOLOR: ¿QUÉ HACE REALMENTE TU ANESTÉSICO?

Hoy sabemos que propofol, dexmedetomidina y fentanilo modulan el dolor y la memoria de formas muy distintas — no solo a nivel subjetivo, sino también en su impacto sobre la activación cerebral. Un estudio recién publicado en Anesthesiology con resonancia funcional cerebral (Vogt et al., 2025) revela que: Propofol reduce la activación relacionada con el

🧠 CEREBRO Y DOLOR: ¿QUÉ HACE REALMENTE TU ANESTÉSICO? Leer más »