Autor

Sedación con dexmedetomidina basada en la existencia (y en la evidencia) para pacientes con claustrofobia en RMN 🧠⚡️

Antes de ayer estuvimos en la RMN y ya sabéis lo que pasa: sin bombas TIVA/TCI ni monitores de hipnosis o nocicepción, a no ser que tengas una cámara de Faraday (y no es lo habitual). Durante los 30–60 minutos de la prueba no puedes acceder al paciente, así que mantener la vía aérea permeable […]

Sedación con dexmedetomidina basada en la existencia (y en la evidencia) para pacientes con claustrofobia en RMN 🧠⚡️ Leer más »

¡Llega el EEG Bootcamp con la Safe Brain Initiative (SBI) a Anestesia Multimodal Madrid 2025!

📅 Sábado 25 de octubre a partir de las 11:30 hasta las 18:00. 📍 Taller incluido en el Curso de Anestesia Multimodal Madrid 2025 Presentamos una de las actividades más demandadas por los asistentes del año pasado: 👉 Un taller Bootcamp práctico e intensivo sobre monitorización cerebral y EEG, coorganizado junto a la Safe Brain

¡Llega el EEG Bootcamp con la Safe Brain Initiative (SBI) a Anestesia Multimodal Madrid 2025! Leer más »

Anestesia Multimodal Sin Opioides al estilo Laminectomía

Desde Anestesia Multimodal Madrid siempre decimos que no nos gustan las “recetas de cocina” en anestesia multimodal sin opioides, porque creemos que os tenemos que enseñar a cocinar… la fisiología, la farmacología, la neuroanatomía. Pero como nos lo pedís tanto, aquí va —con un toque de humor— un caso clínico real de anestesia multimodal sin

Anestesia Multimodal Sin Opioides al estilo Laminectomía Leer más »

El Curso de Anestesia Multimodal Madrid se consolida como referente nacional e internacional.

Tras el éxito de la primera edición, tenemos el orgullo de anunciar que el Curso de Anestesia Multimodal Madrid 2025no solo regresa con más fuerza, sino que se ha convertido ya en un evento académico de referencia en anestesiología, tanto a nivel nacional como internacional. Esta consolidación se refleja en el respaldo científico de las

El Curso de Anestesia Multimodal Madrid se consolida como referente nacional e internacional. Leer más »

🧒 ¿Sevo al 2%? ¡Ya es historia! Anestesia Multimodal en Pediatría en un Niño con Parálisis Cerebral

📌 Paciente: Niño de 4 años, 15 kg, ASA II, con parálisis cerebral. Programado para cirugía ortopédica. 🔍 Monitorización avanzada: BIS y ANI para ajustar con precisión la profundidad anestésica y la analgesia epidural. Estabilidad quirúrgica, sin agitación, sin opioides sistémicos y despertar suave. ¡Clave en un niño con parálisis cerebral! 🔒 Bloqueo epidural con

🧒 ¿Sevo al 2%? ¡Ya es historia! Anestesia Multimodal en Pediatría en un Niño con Parálisis Cerebral Leer más »

🎓 ¡Enhorabuena a nuestro profesor de Anestesia Multimodal Madrid 2025, el Dr. Pablo Oliver! Nuevo Doctor en Medicina y referente en anestesia regional

Esta semana queremos dedicar un merecido reconocimiento a un gran profesional y amigo: el Dr. Pablo Oliver, quien la pasada semana defendió con brillantez su tesis doctoral en Medicina por la Universidad de Zaragoza, obteniendo el título de Doctor (PhD) con la distinción de Cum Laude. Una meta alcanzada tras años de investigación, perseverancia y

🎓 ¡Enhorabuena a nuestro profesor de Anestesia Multimodal Madrid 2025, el Dr. Pablo Oliver! Nuevo Doctor en Medicina y referente en anestesia regional Leer más »

¡Queremos compartir este caso real de anestesia multimodal en cirugía robótica laparoscópica con lo último en monitorización! 🧠⚡️

En esta ocasión, una prostatectomía radical con la siguiente estrategia: ✅ Remifentanilo a bajas dosis, minimizando la hiperalgesia postoperatoria. ✅ Perfusión continua de rocuronio, bloqueando completamente la vía propioceptiva. ✅ Infiltración de puertos de laparoscopia previa a la intervención, bloqueando desde la primera neurona nociceptiva. ✅ Titulación manual en bolo de dexmedetomidina, ketamina, sulfato de

¡Queremos compartir este caso real de anestesia multimodal en cirugía robótica laparoscópica con lo último en monitorización! 🧠⚡️ Leer más »

¿Anestesia Multimodal en la Cirugía de Aneurisma Aórtico Abdominal?

Un reciente estudio liderado por Alexander Dunham y colaboradores (2025) ha evaluado el impacto de un protocolo Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) con anestesia multimodal en la cirugía abierta de aneurisma aórtico abdominal (AAA). Esta cirugía es considerada de alto riesgo debido a la magnitud de la intervención y la fragilidad de los pacientes, por

¿Anestesia Multimodal en la Cirugía de Aneurisma Aórtico Abdominal? Leer más »

Alpha Drop-Out y Delta Arousal en Cirugía Abdominal: Interpretación y Manejo Anestésico

Os compartimos este caso tan chulo de alpha drop-out y delta arousal en una laparotomía por masa pancreática, inicialmente programada por laparoscopia pero reconvertida a laparotomía. Se realizó bajo anestesia multimodal con sevofluorano (CAM 0,5), remifentanilo (0,05 mcg/kg/min), dexmedetomidina (0,2 mcg/kg/h) y lidocaína (1 mg/kg/h). En el EEG observamos cómo, a pesar de mantener el

Alpha Drop-Out y Delta Arousal en Cirugía Abdominal: Interpretación y Manejo Anestésico Leer más »

¿Midazolam y Delirio Postoperatorio? ¡Abrimos Debate! 🧠💡

El delirio postoperatorio sigue siendo una de las principales preocupaciones en anestesiología, con un impacto significativo en la recuperación de nuestros pacientes, especialmente en la población geriátrica. Se ha debatido durante años sobre el papel de las benzodiacepinas, particularmente el midazolam, en la aparición del delirio postoperatorio, lo que ha llevado a su uso restringido

¿Midazolam y Delirio Postoperatorio? ¡Abrimos Debate! 🧠💡 Leer más »