¿Y los niños… qué? El EEG en anestesia pediátrica

🧠👶 ¿Y los niñosqué?

Algo que nos estabais pidiendo es centrarnos también en los más pequeños. Y es que efectivamente, el EEG en anestesia pediátrica NO es igual al de adultos. El desarrollo cerebral modifica los patrones, y los índices comerciales y la matriz espectral pueden cambiar.

📚 Esta semana revisamos y compartimos el artículo de Ian Yuan et al. (Korean J Anesthesiol, 2024), que ofrece una revisión profunda de las peculiaridades del EEG pediátrico:

Intraoperative pediatric electroencephalography monitoring: an updated review.

👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11150110/pdf/kja-23843.pdf

💡 Uno de los casos descritos es especialmente ilustrativo y es el que veis en la imagen:

Una niña de 7 años con cardiopatía mostró profundidad anestésica insuficiente durante la canalización vascular; tras una hipotensión, el EEG evidenció un patrón de burst suppression y, posteriormente, un trazado compatible con despertar. Todo esto fue visible en tiempo real gracias a la monitorización cerebral. Una muestra de por qué leer el EEG importa.

📍 Jueves 24 de octubre | 15:00 a 15:30
🎙️ Dr. Ernesto Martínez, Hospital Niño Jesús
🎤 Pediatría Multimodal: Innovaciones en los Más Pequeños

📆 Además, el sábado 25 de octubre, de 11:30 a 18:00, dedicaremos prácticamente el día completo al EEG Bootcamp con la Safe Brain Initiative, abordando de forma práctica, tanto básica como avanzada, la interpretación del EEG y las últimas novedades y curiosidades en niños y adultos, de la mano de los mejores expertos a nivel mundial como @Emery Brown, @Pablo Sepúlveda, @Matthias Kreuzer, @Cristina Honorato, @Alex Barroso o @Cristian Aragón.

¡Reserva tu plaza ya! 👉 www.anestesiamultimodal.com

#AnestesiaPediátrica #EEG #Neurociencias #SEDAR #Neuroanestesia #SafeBrainInitiative #AnestesiaMultimodal #AMM2025