Antes de ayer estuvimos en la RMN y ya sabéis lo que pasa: sin bombas TIVA/TCI ni monitores de hipnosis o nocicepción, a no ser que tengas una cámara de Faraday (y no es lo habitual). Durante los 30–60 minutos de la prueba no puedes acceder al paciente, así que mantener la vía aérea permeable y la respiración espontánea es clave. Lo que hacemos nosotros: bolo de dexmedetomidina 0,3–0,5 mcg/kg (20–30 mcg aprox.) en 5 minutos, unos 10–15 minutos antes, junto con un pequeño bolo de propofol 0,25–0,5 mg/kg. En muchos casos, eso basta para una sedación consciente segura.
Como podéis ver en este vídeo, lo preparamos fácil: 200 mcg de dexmedetomidina en 20 ml (10 mcg/ml), y luego lo dividimos en jeringas más pequeñas para los distintos pacientes del día, lo que permite titular sin problema. Sedación ansiolítica, sin depresión respiratoria como con el midazolam, ni alucinaciones o agitación como con la ketamina. Y aunque a dosis más altas (por encima de 1 mcg/kg) la dexmedetomidina puede provocar bradicardia o hipotensión, a estas dosis es raro.
¿Y vosotros? ¿Usáis la dexmedetomidina en sedaciones? Contádnoslo. 🌐 www.anestesiamultimodal.com 📧 info@anestesiamultimodal.com #anestesiamultimodal #dexmedetomidina #sedacion #AMM2025 #SEDAR #SENSAR #SARMadrid #neurociencias