Novedades

¿Sabéis lo que significa el Peak-max en el EEG? ¿Conocéis a nuestro surfista multimodal Max?

🌊 Con el final del verano queremos aprovechar un símil sencillo pero muy potente para explicar un concepto clave en monitorización cerebral y electroencefalografía en anestesia: el Peak-max. Imaginemos una gran ola del Atlántico (la onda lenta cortical, <1 Hz) sobre la que se superponen pequeñas ondas alfa del Mediterráneo (8–12 Hz)… y nuestro surfista […]

¿Sabéis lo que significa el Peak-max en el EEG? ¿Conocéis a nuestro surfista multimodal Max? Leer más »

No, no ignores las señales del sistema nervioso autónomo.

Mujer 60 años, nefrectomía laparoscópica. Caso relativamente “sencillo”, “de manual”. Hemodinámicamente estable: FC 70, TA media 70… todo “bien”. Wait a moment… ¿seguro? El monitor de nocicepción lo grita: curva ascendente con picos y valles, por encima de 25. Está claro: analgesia insuficiente desde hace rato. Esta paciente, si no haces nada, al despertar probablemente

No, no ignores las señales del sistema nervioso autónomo. Leer más »

Modelos PK/PD en TCI con propofol: ¿Marsh, Schnider o Eleveld?

Esta semana queremos compartir con vosotros una reflexión y un artículo recién publicado en Journal of Medical Systems (2025): una revisión sistemática sobre los modelos PK/PD utilizados en TCI con propofol, comparando los clásicos Marsh y Schnider con el modelo más “reciente”, Eleveld. Šafránková P, Bruthans J. Target-Controlled Infusion of Propofol: A Systematic Review of

Modelos PK/PD en TCI con propofol: ¿Marsh, Schnider o Eleveld? Leer más »

🧠 CEREBRO Y DOLOR: ¿QUÉ HACE REALMENTE TU ANESTÉSICO?

Hoy sabemos que propofol, dexmedetomidina y fentanilo modulan el dolor y la memoria de formas muy distintas — no solo a nivel subjetivo, sino también en su impacto sobre la activación cerebral. Un estudio recién publicado en Anesthesiology con resonancia funcional cerebral (Vogt et al., 2025) revela que: Propofol reduce la activación relacionada con el

🧠 CEREBRO Y DOLOR: ¿QUÉ HACE REALMENTE TU ANESTÉSICO? Leer más »

🧠⚡️ ¡Ya tenemos abiertas también las inscripciones a nuestro curso online “360º de la Anestesia Multimodal”!

Estimado compañero,  ¿Quieres profundizar en los fundamentos de la anestesia multimodal desde donde tú quieras y a tu propio ritmo, con contenidos rigurosos, teórico-prácticos y sobre todo, aplicables desde el minuto uno? ¡Entonces este curso es también para ti!  Curso online autoadministrado | Modalidad asincrónica | Acreditado oficialmente con 3,7 créditos CFC  Hemos diseñado con

🧠⚡️ ¡Ya tenemos abiertas también las inscripciones a nuestro curso online “360º de la Anestesia Multimodal”! Leer más »

¿Y si te dijéramos que puedes reducir la respuesta inflamatoria postquirúrgica y mejorar la inmunidad del paciente oncológico con unas pocas decisiones anestésica?

En Anestesia Multimodal trabajamos para mejorar no solo el control del dolor, sino también el entorno fisiológico del paciente durante la cirugía. Sabemos que el estrés quirúrgico —y en especial la inflamación que lo acompaña— puede afectar profundamente la evolución de nuestros pacientes, sobre todo en el contexto oncológico. 🧠 La buena noticia es que

¿Y si te dijéramos que puedes reducir la respuesta inflamatoria postquirúrgica y mejorar la inmunidad del paciente oncológico con unas pocas decisiones anestésica? Leer más »

🧪 Vitamina C en cirugía: ¿micronutriente inocente o analgésico emergente?

La vitamina C, ampliamente utilizada a altas dosis en oncología integrativa y unidades de dolor crónico por su perfil antiinflamatorio y antioxidante, empieza a captar atención también en el entorno perioperatorio. Pero la pregunta clave es: ¿Puede realmente reducir la intensidad del dolor postoperatorio? 📚 Un metaanálisis justo recién publicado Journal of Clinical Medicine (Wioletta

🧪 Vitamina C en cirugía: ¿micronutriente inocente o analgésico emergente? Leer más »