🧠 ¿Y si tratáramos la hipnosis y la nocicepción como tratamos el shock séptico?

En un shock séptico, ya sea en quirófano, en reanimación o en la UCI, nadie se plantea usar solo altas dosis de catecolaminas. Todos entendemos que hay que abordar la vasoplejía de forma multimodal: combinando fluidos, noradrenalina, vasopresina, angiotensina II, corticoides… incluso azul de metileno para restaurar la reactividad vascular. Entonces… ¿por qué no aplicar

🧠 ¿Y si tratáramos la hipnosis y la nocicepción como tratamos el shock séptico? Leer más »

🧠⚡️ ¡Ya tenemos abiertas también las inscripciones a nuestro curso online “360º de la Anestesia Multimodal”!

Estimado compañero,  ¿Quieres profundizar en los fundamentos de la anestesia multimodal desde donde tú quieras y a tu propio ritmo, con contenidos rigurosos, teórico-prácticos y sobre todo, aplicables desde el minuto uno? ¡Entonces este curso es también para ti!  Curso online autoadministrado | Modalidad asincrónica | Acreditado oficialmente con 3,7 créditos CFC  Hemos diseñado con

🧠⚡️ ¡Ya tenemos abiertas también las inscripciones a nuestro curso online “360º de la Anestesia Multimodal”! Leer más »

¿Y si te dijéramos que puedes reducir la respuesta inflamatoria postquirúrgica y mejorar la inmunidad del paciente oncológico con unas pocas decisiones anestésica?

En Anestesia Multimodal trabajamos para mejorar no solo el control del dolor, sino también el entorno fisiológico del paciente durante la cirugía. Sabemos que el estrés quirúrgico —y en especial la inflamación que lo acompaña— puede afectar profundamente la evolución de nuestros pacientes, sobre todo en el contexto oncológico. 🧠 La buena noticia es que

¿Y si te dijéramos que puedes reducir la respuesta inflamatoria postquirúrgica y mejorar la inmunidad del paciente oncológico con unas pocas decisiones anestésica? Leer más »

🧪 Vitamina C en cirugía: ¿micronutriente inocente o analgésico emergente?

La vitamina C, ampliamente utilizada a altas dosis en oncología integrativa y unidades de dolor crónico por su perfil antiinflamatorio y antioxidante, empieza a captar atención también en el entorno perioperatorio. Pero la pregunta clave es: ¿Puede realmente reducir la intensidad del dolor postoperatorio? 📚 Un metaanálisis justo recién publicado Journal of Clinical Medicine (Wioletta

🧪 Vitamina C en cirugía: ¿micronutriente inocente o analgésico emergente? Leer más »

¿Cuántas veces has visto en el EEG un alpha dropout o un delta paradójico… sin saberlo?

Esta semana queremos compartir contigo un artículo que hemos estado revisando en profundidad y que consideramos fundamental: el trabajo de Paul S. García, Matthias Kreuzer y el resto del equipo, donde explican de forma clara y visual los tres patrones más relevantes de nocicepción mediante EEG: 🔸 Beta arousal (≈20 Hz): activación cortical rápida ante

¿Cuántas veces has visto en el EEG un alpha dropout o un delta paradójico… sin saberlo? Leer más »

🧠 La revolución silenciosa ya está aquí. ¿Te vas a quedar atrás?

Esta semana queremos compartir con vosotros un artículo que merece la pena, recién publicado en abril de 2025 en Frontiers in Pharmacology, titulado: 👉 “Global research frontiers and thematic trends in opioid-free anesthesia over the past 20 years: a bibliometric analysis” (He et al., 2025). 📄Artículo completo: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11999935/ Un análisis profundo y riguroso que confirma

🧠 La revolución silenciosa ya está aquí. ¿Te vas a quedar atrás? Leer más »

Menos estrés, menos opioides, más seguridad del paciente: el impacto de una decisión clínica

⬤ ¿Y si te dijéramos que puedes reducir la respuesta al #estrés durante la intubación, minimizar el uso de opioides y mejorar la seguridad del paciente con una sola decisión técnica? En Anestesia Multimodal trabajamos para reducir el estrés quirúrgico en todas sus fases. Sabemos que la maniobra de intubación es uno de los momentos

Menos estrés, menos opioides, más seguridad del paciente: el impacto de una decisión clínica Leer más »

Sedación con dexmedetomidina basada en la existencia (y en la evidencia) para pacientes con claustrofobia en RMN 🧠⚡️

Antes de ayer estuvimos en la RMN y ya sabéis lo que pasa: sin bombas TIVA/TCI ni monitores de hipnosis o nocicepción, a no ser que tengas una cámara de Faraday (y no es lo habitual). Durante los 30–60 minutos de la prueba no puedes acceder al paciente, así que mantener la vía aérea permeable

Sedación con dexmedetomidina basada en la existencia (y en la evidencia) para pacientes con claustrofobia en RMN 🧠⚡️ Leer más »