Anestesia Multimodal Sin Opioides al estilo Laminectomía

Desde Anestesia Multimodal Madrid siempre decimos que no nos gustan las “recetas de cocina” en anestesia multimodal sin opioides, porque creemos que os tenemos que enseñar a cocinar… la fisiología, la farmacología, la neuroanatomía. Pero como nos lo pedís tanto, aquí va —con un toque de humor— un caso clínico real de anestesia multimodal sin opioides.

🍽️ ¡Bon appétit quirúrgico!

👨🍳 Receta clínica: Anestesia Multimodal Sin Opioides al estilo Laminectomía”

🥣 Preparación paso a paso:

  1. Marinado preoperatorio:

Empieza con una suave infusión de dexmedetomidina (0,9 mcg/kg/h) y magnesio (15 mg/kg/h). Este marinado reduce el tono simpático, relaja la musculatura y deja al paciente listo para el fuego anestésico 🔥.

  1. Salteado rápido (inducción anestésica):

Añade un bolo de lidocaína (1-1,5 mg/kg) como toque especial para bloquear los receptores de sodio. Dale un buen golpe de propofol (TCI 4 mcg/ml) para dorar el estado de consciencia, siempre monitorizado con EEG. Si la mezcla necesita más firmeza y quieres que esté más tierno, incorpora rocuronio (0,6 – 1,2 mg/kg) para lograr la textura perfecta.

  1. Cocción lenta (mantenimiento):

Baja el fuego y mantén una temperatura estable con una infusión continua de propofol (TCI 2-4 mcg/ml), acompañada de lidocaína (1 mg/kg/hora) y un toque especial de ketamina (bolo de 0,2 mg/kg) para bloquear los receptores NMDA. Controla en todo momento la cocción con monitorización EEG y del sistema nervioso autónomo, no vaya a pasarse de punto 🧠.

  1. Doble digestivo (antieméticos):

Antes de servir el plato principal, asegúrate de que no caiga pesado. Añade dexametasona 4 mg y ondansetrón 4 mgpara facilitar la digestión postoperatoria. Así evitarás náuseas y harás que la receta sea más “ligera”. Porque ningún menú bien diseñado debería dejar mal sabor de boca ✨.

  1. Presentación quirúrgica (bloqueo erector espinal):

Prepara un aliño sabroso con levobupivacaína al 0,25% (20 ml), dexmedetomidina (40 mcg) y ketorolaco (60 mg). Distribúyelo con ecógrafo, como si pintarás un plato de autor: analgesia sabrosa y duradera durante al menos 24 horas.

  1. Guarnición postoperatoria:

Sirve un menú equilibrado con paracetamol 1 g cada 8 horas y dexketoprofeno 50 mg cada 8 horas. Si el paciente ya tomaba pregabalina, mantenla como parte del acompañamiento. Y si a pesar de todo el dolor irrumpe con un VAS superior a 4, puedes recurrir a una pizca de morfina, aunque no está en la carta principal ⚠️.

Sugerencia del chef:

Esta receta es rica en fisiología, ligera en opioides y con una guarnición de evidencia científica 🍃. Es perfecta para quirófanos con gusto por la precisión neuroanatómica y que huyen del empacho opioide.

📚 Referencia:
Brown EN, Pavone KJ, Naranjo M. Multimodal General Anesthesia: Theory and Practice. Anesth Analg. 2018 Nov;127(5):1246-1258. doi: 10.1213/ANE.0000000000003668. PMID: 30252709; PMCID: PMC6203428.

🧑‍🏫 Y si quieres aprender más recetas como esta…

¡Tenemos 3 días enteros para enseñarte todos los secretos con los mejores chefs mundiales!

Apúntate ya, descubrirás todo lo que la anestesia multimodal puede hacer por tus pacientes 👉 www.anestesiamultimodal.com