El Curso de Anestesia Multimodal Madrid se consolida como referente nacional e internacional.

Tras el éxito de la primera edición, tenemos el orgullo de anunciar que el Curso de Anestesia Multimodal Madrid 2025no solo regresa con más fuerza, sino que se ha convertido ya en un evento académico de referencia en anestesiología, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta consolidación se refleja en el respaldo científico de las instituciones más relevantes de nuestro entorno profesional, que han otorgado su aval a esta 2ª edición.

👉 Hoy queremos explicarte qué significa cada uno de estos avales y por qué son tan importantes para la práctica clínica diaria de todos los anestesiólogos:

 

🔹 SEDAR – Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

La SEDAR es la sociedad científica de referencia para todos los anestesiólogos en España. Su aval representa un sello de calidad y rigurosidad científica, y valida que el curso está alineado con los estándares más altos en formación continuada, actualización clínica y seguridad asistencial en anestesia.

 

🔹 Sección de Neurociencias

La Sección de Neurociencias de SEDAR es el núcleo más innovador en el estudio del sistema nervioso y neuroanestesia dentro de la anestesiología. Avalar este curso implica reconocer su enfoque pionero en monitorización cerebral, neurofarmacología, estudio del sistema nervioso perioperatorio. Un respaldo que resalta el valor del conocimiento neurocientífico como pilar de la anestesia del futuro.

 

🔹 SENSAR – Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación

SENSAR es la principal red nacional para el análisis de eventos adversos y la mejora continua en seguridad del paciente. Su aval evidencia que este curso no solo se centra en la innovación técnica, sino también en fomentar una cultura de seguridad, aprendizaje del error y gestión del riesgo clínico.

 

🔹 GERM Grupo Español de Rehabilitación Multimodal

El GERM lidera en España la implementación de protocolos de recuperación intensificada del adulto. Su aval confirma que la anestesia multimodal es una herramienta esencial dentro de la recuperación intensificada, al reducir complicaciones, estancia hospitalaria y mejorar la experiencia del paciente tal como evidencian las nuevas guías RICA 2025. Este respaldo consolida al curso como una pieza clave dentro de la medicina perioperatoria.

 

Nuestro más profundo agradecimiento a cada una de las sociedades científicas y organizaciones que confían en este proyecto. Estos avales no son simbólicos: son una declaración científica de que la anestesia multimodal representa el presente y futuro de nuestra especialidad.

Una práctica basada en ciencia, neurociencia, tecnología, seguridad, cooperación y mejora constante.

Por eso, este año reuniremos a referentes internacionales como: Emery Brown, Jan Mulier, Marusa Naranjo, Pedro Gambus, Pablo Sepúlveda, Sergio Bergese, Juan Fernández Candil, Ernesto Martínez, Cristian Aragón, entre muchos otros.

📅 Te esperamos del 23 al 25 de octubre de 2025 en Madrid.
📍 Hotel Rafaelhoteles Atocha
🧠 Con charlas, talleres, mesas redondas y casos prácticos que cambiarán tu forma de entender la anestesia.

📍 Las plazas son limitadas, ¡no te quedes fuera!

Consulta ya el programa preliminar e inscríbete en:
👉 www.anestesiamultimodal.com
📩 info@anestesiamultimodal.com

#AnestesiaMultimodal #Anestesiología #OFA#Neuroanestesia #Monitorización #Neurociencia #SEDAR #SENSAR #GERM #RICA #SARMadrid #Madrid2025 #SeguridadDelPaciente #FormaciónMédica