📌 Paciente: Niño de 4 años, 15 kg, ASA II, con parálisis cerebral. Programado para cirugía ortopédica.
🔍 Monitorización avanzada: BIS y ANI para ajustar con precisión la profundidad anestésica y la analgesia epidural. Estabilidad quirúrgica, sin agitación, sin opioides sistémicos y despertar suave. ¡Clave en un niño con parálisis cerebral!
🔒 Bloqueo epidural con levobupivacaína 0,25%, que permite ahorro de agentes inhalatorios al bloquear la vía propioceptiva y nociceptiva, y asegura una analgesia posoperatoria eficaz.
🎯 Anestesia multimodal bien hecha. Sevo bajo. Sin opioides. Con control total.
🕒 Cuando vas a pasar la mañana con 6 traumas operando un PCI, necesitas asegurar que puedes ahorrar sevo y que la epidural funcione. Aquí, la anestesia multimodal marca la diferencia.
🧠⚡️ ¿Quieres aprender más sobre anestesia multimodal en pediatría?
Únete a nuestro Curso de Anestesia Multimodal en Madrid 2025, del 23 al 25 de octubre, con el Dr. Ernesto Martínez, Jefe de Anestesia del Hospital Niño Jesús, y la Dra. Marusa Naranjo.
Profundizaremos en el manejo anestésico pediátrico y en las herramientas de monitorización cerebral y de nocicepción.
Mira, revisa el programa y ¡Reserva tu plaza e inscríbete ya! ¡Plazas limitadas!
#AnestesiaMultimodal #AnestesiaPediátrica #FormaciónAnestesia #SinOpioides #OFA #SARMadrid #SEDAR #Neurociencias