🧠 Avances en la Monitorización de la Nocicepción Quirúrgica: ¿El Futuro de la Anestesia Personalizada? 🔬⚡️

La monitorización de la nocicepción intraoperatoria sigue siendo un reto en anestesiología. Durante años, la administración de analgésicos intraoperatorios se ha basado en la observación indirecta de signos vitales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Sin embargo, ¿realmente reflejan el estado nociceptivo del paciente? 🤔

Un nuevo estudio publicado en PNAS en 2024 por el Dr. Subramanian y el Dr. Emery Brown ha demostrado que un enfoque multisensorial permite una monitorización objetiva de la nocicepción quirúrgica, identificando patrones fisiológicos consistentes con la respuesta nociceptiva.

🔍 ¿Qué nos dice este estudio?

🔹 En una muestra de 101 cirugías con más de 49.000 estímulos nociceptivos, los investigadores desarrollaron modelos fisiológicos capaces de detectar la respuesta autonómica a la nocicepción con mayor precisión que los actuales métodos basados en frecuencia cardíaca y presión arterial.
🔹 Se analizaron variables como la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la actividad electrodérmica (EDA), mostrando que el modelo multiparamétrico puede permitir una dosificación más precisa y personalizada de los fármacos anestésicos.
🔹 Se observó que un enfoque más preciso en la nocicepción podría ayudar a evitar tanto la infra como la sobredosificación de analgésicos intraoperatorios, mejorando la recuperación postoperatoria y reduciendo efectos adversos como dolor persistente, disfunción cognitiva y náuseas postoperatorias.

🏥 El papel de la Nocicepción en la Anestesia Multimodal

Este estudio refuerza la importancia de la anestesia multimodal, un enfoque que ya aplicamos con herramientas como el NoL (Nociception Level), ANI (Analgesia Nociception Index) y QNOX, optimizando el control de la respuesta inflamatoria intraoperatoria y reduciendo el uso innecesario de opioides.

📢 En Anestesia Multimodal Madrid 2025, exploraremos estos avances en sesiones teóricas y prácticas con expertos nacionales e internacionales, donde analizaremos cómo estos sistemas están revolucionando la anestesiología y mejorando la seguridad del paciente.

💡 ¿Qué opináis sobre la monitorización de la nocicepción? ¿La habéis implementado en vuestra práctica diaria? ¿Creéis que tendrá un impacto significativo en la anestesiología en unos años?
💬 ¡Déjanos tu opinión y conversemos sobre el tema! ✨

📍 Además este año sí reserva ya tu plaza en www.anestesiamultimodal.com y únete 📆

📖 Referencia: Subramanian S, Tseng B, del Carmen M, Goodman A, Dahl DM, Barbieri R, Brown EN. Monitoring surgical nociception using multisensor physiological models. Proc Natl Acad Sci U S A. 2024;121(40):e2319316121. doi: 10.1073/pnas.2319316121

👉 Enlace: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11459174/pdf/pnas.202319316.pdf

#AnestesiaMultimodal #Neurociencias #Nocicepción #Monitorización #VFC #EDA #Cirugía #Salud #Innovación #AMM2025 #PNAS #Madrid